Presentación de carteles en el 3er. Taller Nacional de Astrofísica Planetaria
Autores |
Contribución |
Disciplina |
Clave |
1. Luis Alberto Acacio, Karina E. Cervantes y José Luis Ruvalcaba |
Descripción de una muestra de suevita del cráter Ries, del Instituto de Geología de la UNAM |
Geología |
G01 |
2. Ernesto Aguilar-Rodríguez |
Estudio sobre la turbulencia en el viento solar |
El Sol |
S02 |
3. Sandra Ayala, Guadalupe Ponce y Montserrat Dávalos |
Planetas extrasolares y nebulosas planetarias |
Exoplanetas |
E01 |
4. Hecsari Bello y Oscar M. Martínez |
Estudio de curvas de luz obtenidas por el satélite Kepler para análogos solares |
Misión Kepler |
K01 |
5. Laura Yolanda Cantú, Pedro V. Sada y Andrés Áviles |
Curva de luz para el asteroide 1305 Pongola |
Asteroides |
A01 |
6. Keila Zurisadai Contreras |
Rasltonia Eutropha para la creación biocombustible en cohetes |
Cohetes |
N01 |
7. Sonia Cornejo |
Dinámica de meteoroides: Reconstrucción de sus trayectorias con la Red Mexicana de Meteoros “Citlalin Tlamina” |
Meteoritos |
M01 |
8. Rodolfo Emilio Escobar |
Montura de hardware y software abierto para instrumentación de monitoreo solar |
El Sol |
S01 |
9. Adán Rodolfo Espinosa y Pedro Corona |
Desarrollo de modelo semiempírico del medio interplanetario: una herramienta para la predicción del clima espacial |
Clima Espacial |
C02 |
10. Elizandro Huipe-Domratcheva, Víctor H. de la Luz, Julio César Mejía, Pablo Villanueva, Ernesto Andrade, Ernesto Aguilar y Juan Américo González-Esparza |
Observaciones conjuntas CALLISTO y MEXART de radiointerferencias producidas por estallidos de radio solares sobre el Laboratorio Nacional de Clima Espacial |
Clima Espacial |
C01 |
11. Norma Imelda Morales |
Modelos teóricos y observación de Objetos Cercanos a la Tierra |
Neos |
A05 |
12. Miguel Avilix Nevarez y Bárbara S. Pichardo |
Perturbaciones en las orbitas de NEA`s |
Asteroides |
A03 |
13. José Manuel Olmedo |
Actividad, rotación y edades estelares en el campo de Kepler: Una perspectiva ultravioleta |
Misión Kepler |
K02 |
14. Néstor Daniel Olmedo, Miguel Chávez y Emanuele Bertone |
Fuentes Variables Ultravioleta en el campo de Kepler |
Misión Kepler |
K03 |
15. A. Ortiz y Carlos E. Chávez |
Análisis dinámico de los sistemas circumbinarios Kepler 453b y Kepler 1647b |
Misión Kepler |
K04 |
16. Cesar Iván Ramos, Carlos E. Chávez, Andrés Avilés, Nikolaos Georgakarakos, Héctor Aceves, Mauricio Reyes-Ruíz y Eduardo Pérez-Tijerina |
Obtención de frecuencia de largo periodo en datos simulados de FS Aurigae |
Exoplanetas |
E02 |
17. Carolina B. Rodríguez-Garza, Stan Kurtz y Arturo Gómez-Ruiz |
Ciencia temprana con el gran telescopio milimétrico: un censo a 3 mm de máseres de metanol clase I |
|
IM01 |
18. Jaime Román, Sandra Ayala y Lorenzo Olguin |
Desarrollo de un programa en Python que reduce de forma automatizada imágenes astronómicas de la Campaña Mexicana de Fotometría de Asteroides |
Asteroides |
A04 |
19. Juan Segura |
Fotometría y astrometría de asteroides |
Asteroides |
A02 |
20. Fabiola Sosa |
Consideraciones sobre el impacto de asteroides pequeños y meteoroides con la Tierra |
Meteoritos |
M02 |
21. Francisco Tapia, Víctor De la Luz y Eugenio P. Balanzario |
Convergencia de modelos solares cromasféricos semi-empíricos con el código KINICH PAKAL |
El Sol |
S02 |
22. Iván Venzor-Cardenas, Carlos E. Chávez, Lee Bardon, Héctor Aceves, Mauricio Reyes-Ruíz, Eduardo Pérez-Tijerina |
Litopanspermia: probabilidades de colisión de fragmentos eyectados de la Tierra a las lunas de Júpiter y Saturno |
Sistema Solar |
SS01 |
Presentación de Carteles en el X Congreso Nacional de Astrobiología
Autores |
Contribución |
Disciplina |
Clave |
1. Emmanuel Angeles-Camacho, M. Colín-García, K. Cervantes de la Cruz, S. Ramos-Bernal, A. Negrón-Mendoza y A. Heredia
|
Determinación por FTIR de cambios estructurales en glicina expuesta a radiación gamma, relevancia en astrobiología |
Evolución |
E01 |
2. Jorge Barquín, Maytee Chantharayukhonthorn, Shenwei Chang Ben Ayton, Dylan Baros, Phelopater Gerges, Jonathan Lo, Aalok Patel, Derrick Porter, Alan Ruiz y Kyle Temprine
|
Stem-cell cardiomyocyte orbital research experiment |
Evolución |
E02 |
3. María Cristina Cardona
|
Estudio de la adaptación de Salinibacter ruber ante condiciones simuladas del océano del satélite Europa |
Sistema solar |
S01 |
4. Knut Björn Artur Däunert
|
Evaluación del crecimiento bacteriano en condiciones que simulan la superficie del planeta Marte |
Sistema Solar |
S02 |
5. Claudio Fuentes-Carreón, J. Cruz-Castañeda, E. Aguilar-Ovando y A. Negrón-Mendoza.
|
Gliceraldehído: importancia biológica y relevancia en evolución química |
Evolución |
E03 |
6. Fénix Paloma Garza, Raúl A. Almaraz, Elizabeth Chacón y Gabriel Chávez-Cabell
|
Los desiertos como análogos de Ambientes Marcianos |
Sistema Solar |
S03 |
7. Juan Guerrero, Patricia Núñez y Roberto Vázquez
|
Estudio preliminar sobre germinación de polen de Encelia sp. y Alium sp. en condiciones alcalinas simulando el suelo de Marte |
Sistema Solar |
S04 |
8. Gisela A. León-Espinosa, Antonio Moreno-Talamantes y Gabino A. Rodríguez-Almaraz |
Phylum Tardígrada: microinvertebrados extremófilos |
Extremófilos |
EX01 |
9. Ernesto Mendoza-Torres, Ma. Colín- García, A. Heredia y A. Negrón-Mendoza
|
Simulación computacional de la síntesis prebiótica de aloxazina en presencia de calcita |
Evolución |
E04 |
10. Jorge A. Montiel y Sandra Ayala
|
Organismos extremófilos en Cuatrociénegas y sus analogías en el Sistema Solar |
Sistema Solar |
S05 |
11. Lilia Montoya, M. Elizabeth Hernández-Zavala, J. Alfredo Ramos-Leal y A. Gabriel Alpuche-Solís
|
Los ambientes extremos en Rincón de Parangueo, Gto. y Villa Juárez SLP, y el efecto del pH sobre la diversidad microbiana |
Extremófilos |
EX02 |
12. Mónica Oliva, Sofía G. Lozano, Elizabeth Chacón, Gabriel Chávez-Cabello y Oscar M. Romero de la Cruz
|
La exploración de Marte a través de tiempo |
Sistema Solar |
S06 |
13. Vaneza Peña-Cabrera, Lilia Montoya y Héctor Durand-Manterola
|
Habitabilidad microbiana de Europa por pluriextremófilos reductores del sulfato |
Sistema Solar |
S07 |
14. Manet Estefanía Peña y Ricardo Granados
|
Detección de la respiración en bacterias marinas como modelo de estudio para la Astrobiología |
Evolución |
E05 |
15. Víctor Omar Pérez y Jacob Alberto Valdivieso
|
Geoquímica del Fe en el ambiente hipersalinos de Laguna Figueroa, Baja California, México |
Extremófilos |
EX03 |
16. Nayheli G. Quevedo, Patricia G. Núñez, y Roberto Vázquez |
Diversidad de tardígrados en San Pedro Mártir, Baja California, México |
Extremófilos |
EX04 |
17. Clara Ivette Rincón, Reiner Rincón, Víctor Manuel Ruíz y Héctor Hugo Palomeque
|
Identificación Molecular de Comunidades Bacterianas en el Cráter-Lago del Volcán Chichón |
Extremófilos |
EX05 |
18. Daira G. Rubio y Sandra I. Ramírez
|
Evaluación del crecimiento de bacterias halófilas y psicrófilas en condiciones ambientales que simulan el océano del satélite Europa |
Sistema Solar |
S08 |
19. Roberto Vázquez, Patricia G. Núñez, Manet E. Peña-Salinas, Laurent Sabin, Sandra. I. Ramírez, R. Méndez, Sandra Ayala, Eduardo Pérez-Tijerina y David E. Green-Tripp
|
El Laboratorio de Astrobiología del Noroeste |
|
A01 |
20. C. Orquídea Zenteno, Reiner Rincón, Clara I. Rincón y Héctor H. Palomeque
|
Estudio de la comunidad de bacterias halófilas del manantial “Las Salinas” |
Extremófilos |
EX06 |
21. Jesús Enrique Marrufo |
Síntesis de Aminoácidos en la Atmósfera de Titán |
Sistema Solar |
S09 |